· ANASTASIA FAVRE DE MERLO: SU SIGNIFICATIVA OBRA COMO PRECURSORA DEL TURISMO EN TRASLASIERRA.(Laura Rota)· MALVINA ROSA QUIROGA: EL TREBOL DE CUATRO HOJAS· Erica Viviana Krenn)
PARA RECORDAR SIEMPRE!!!
Del Libro: “MINA CLAVERO, un paisaje con historias”. Autor: JORGE GUERRERO/ febr. 2011. ”. Origen: “LAS NUESTRAS”, mujeres que hicieron historia en Cordoba,(2010).
No vamos a entrar en las consideraciones que este libro (“LAS NUESTRAS, mujeres que hicieron historia en Córdoba”), porque sin ninguna duda, esta presente en todos aquellos que valoran a la CULTURA, como una verdadera necesidad del hombre y mas aun, en nuestra zona, actividad o valor muy especial, en la PROMOCION TURISTICA. Solamente, unas pocas palabras a manera de presentación de estas mujeres, que coincidentemente, han dejado huellas imperecederas en la construcción de nuestros pueblos.
Este certamen realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba en el año 2010’, en búsqueda de las Mujeres destacadas en su territorio, de una selección de 13, entre menciones ganadoras y menciones destacadas, 3, corresponden al valle de traslasierra, o sea que casi la cuarta parte, NOS PERTENECE.
Para quienes se integran a la zona y para quienes no conocen su extraordinaria historia, sin ninguna duda ES UNA CASUALIDAD. ¡! No es así, nuestra región denominada traslasierra por el Gobernador de Córdoba y fundador Dn JERONIMO LUIS DE CABRERA, no fue casual. Su importancia allá por el 1573, le permitió incursionar en que había “do se pone el sol” o “detrás de la sierra”:. Gran cantidad de pueblos aborígenes; cultivos; ríos con abundante agua; ganado; riquezas en minerales, sierras y montañas ,animales, pájaros, vegetación exuberante; hierbas naturales; tranquilidad ; en un medio ambiente saludable. Sin ninguna duda, estas fueron las realidades, que mas tarde, en la época de estas tres mujeres seleccionadas, el valle de traslasierra con sus dos departamentos POCHO Y SAN JAVIER, (después por división Pocho y Minas y San Javier y San Alberto), serian los de mayor cantidad de habitantes después de la Capital ciudad de Córdoba. Sin ninguna duda, ¡existían recursos para la subsistencia y vida normal de la gente!!.
*CATALINA DE MARIA RODRIGUEZ: (1823-1896),fundadora del INSTITUTO HERMANAS ESCLAVAS DEL CORAZON DE JESUS.(segunda casa VILLA DEL TRANSITO). Escribió, MONICA SUSANA MOORE.-(distinción oficial).
*ANASTASIA FAVRE DE MERLO: (1860-1946):Este ensayo esta destinado a la difusión de la obra de una mujer sencilla, humilde, casi desconocida. Fue precursora de la actividad turística en el hoy tan popular valle de traslasierra, desde el lugar que eligió vivir, Mina Clavero. Escribió, LAURA ROTA, una hija de Mina Clavero docente en la ciudad de Córdoba.(distinción oficial).
*MALVINA ROSA QUIROGA: (1900-1989):poetisa, nacida en Villa Dolores. Estudio en el Colegio de Niñas de Cura Brochero. En el Museo Brocheriano un rincón dedicado a su memoria. En la ciudad de Cordoba el IPEM 301, lleva su nombre. Primera egresada mujer de la Facultad de Humanidades y Filosofía de la Universidad Nacional de Cordoba. Escribió ERICA VIVIANA KRENN.-(distinción oficial).-
No hay comentarios:
Publicar un comentario