III Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídricas. 11, 12 y 13 de noviembre de 2011 Ciudad de Río Ceballos. Lugares del evento. Exposiciones Orales en el Teatro Caminito Serrano (Biblioteca) San Martín 5273, Río Ceballos. Presentación de Posters en Centro Comercial San Martín 4413 (al lado del municipio), Río Ceballos. PROGRAMA Viernes 11 08:00 Acreditación y recepción. 09:30 Apertura del Congreso, Homenaje a Juan Carlos Chebez. 10:00 Disertación Inaugural por el Dr. Daniel Renison “EL AGUA Y LOS BOSQUES DEL CENTRO ARGENTINO”. 10:45 Exposición Oral Bogino Stella M. “EL CALDÉN (Prosopis caldenia) Y LAS FLUCTUACIONES DE LOS NIVELES FREÁTICOS DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA ARGENTINA: UNA INTERPRETACIÓN DENDROCRONOLÓGICA” 11:10 Exposición Oral Solís Patricia “FRAGMENTACIÓN DEL BOSQUE NATIVO POR CAMBIOS EN LOS USOS DEL SUELO DE LA CUENCA ALTA DEL ARROYO EL INFIERNILLO EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Período 1965 – 2010.” 11:35 Café. 12:00 Exposición Oral Formica Stella M. “HIDROGEOQUÍMICA Y CALIDAD DE AGUAS MEDIANTE MODELOS PREDICTIVOS: EJEMPLOS EN CUENCAS HÍDRICAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.” 12:25 Exposición Oral Acosta Ana M. “PASTIZALES VERSUS FORESTACIONES EN CALAMUCHITA. ¿QUIÉN SE HA TOMADO TODA EL AGUA?” 12:50 Exposición Oral Martínez S. Alberto “REPLANTANDO LO NUESTRO” 13:15 Horario de Almuerzo. 16:00 Exposición Oral Reati, Gustavo; Cejas, Gabriela “IMPACTO DEL CAMINO DEL CUADRADO SOBRE LA RESERVA NATURAL VAQUERÍAS (CÓRDOBA, ARGENTINA)”. 16:25 Exposición Oral Tamburini Daniela “RELACIÓN ENTRE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS Y LA REGULACIÓN DE OTROS RECURSOS NATURALES VINCULADOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA”. 16:50 Exposición Oral Charras Walter “RESERVA NATURAL URBANA GRAL SAN MARTÍN. UN AULA ABIERTA A LA COMUNIDAD”. 17:15 Exposición Oral Pierotto Marcelo “FLORECIMIENTO DE ALGAS Y CIANOBACTERIAS EN EMBALSES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA.” 17:40 Café. (Merienda). 18:10 Exposición Oral Alicia Vogliotti de López Seco “ROL DE LA POLÍTICA Y GESTIÓN LOCAL EN DEFENSA DE TEMAS AMBIENTALES. EXPERIENCIA EN LOCALIDAD DE MENDIOLAZA – SIERRAS CHICAS – CÓRDOBA – RA” 18:35 Exposición Oral Soria Nicolás “PLANTAS INVASORAS Y ACTIVIDAD GANADERA EN EL BOSQUE CHAQUEÑO: ESTUDIO DE CASO EN LA RESERVA HÍDRICA NATURAL LOS MANANTIALES”. 19:00 Exposición Oral Bravo M. Belén “DINÁMICA POSTROLADO DE JARILLA (Larrea divaricata) EN EL EXTREMO SUR DEL CHACO ÁRIDO ARGENTINO”. 19:25 Disertación. 19:40 Cierre del día. Sábado 12 08:00 Acreditación y recepción. 10:00 Exposición Oral Strelin Jorge A. “EL ESCURRIMIENTO EN EL FALDEO ORIENTAL DE LA SIERRAS CHICAS DE CÓRDOBA Y EL ÍNDICE DE OSCILACIÓN SUR (IOS)” 10:25 Exposición Oral Ariel Ringuelet, Inés Gil. “ECOCENTRO EN EL CORREDOR BIOGEOGRÁFICO CORDOBÉS DEL CHACO ÁRIDO”. 10:50 Disertación magistral. Locutora Fabiana Bringas “LOS MEDIOS. ¿CÓMO SE RELACIONAN CON EL AMBIENTE Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Una experiencia Personal.” 11:30 Exposición Oral Stanislavs Rita, Moyano Adriana “PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA RESERVA NATURAL URBANA GRAL SAN MARTÍN” 11:55 Exposición Oral. Leguizamón Federico “CREACIÓN DE LA RESERVA NATURAL URBANA-ESCUELA (RNuE) DE LA ESC. SUP. DE TURISMO Y HOTELERÍA “MARCELO MONTES PACHECO” DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA”. 12:20 Exposición Oral. Maldonado Adrián “PROYECTO AMBIENTAL URBANO Y RURAL: LA EVOLUCIÓN DEL HÁBITAT”. 12:45 Exposición Oral. Sirombra Martín G. “SALUD ECOLÓGICA DE ÁREAS RIBEREÑAS EN RÍOS DE LAS YUNGAS ARGENTINAS. PROPUESTA PARA COMENZAR UN PROCESO DE RESTAURACIÓN”. 13:10 Horario de Almuerzo. Se ofrecerá carne y verduras asadas con salsas y bebidas. ( en el Centro Comercial). 15:00 Exposición de Póster. “EL CRATAEGUS”. Abrego Ma.Stella Maris. “Aplicación de índices para monitorear cambios en ecosistemas de cuencas, a través de técnicas de geoprocesamiento”. Actis Danna, Rubén; Ambrosini, A.; González, Jorge; Rame, Daniel; Frutos, Nicolás; Herrera, Ariel. “Redes Políticas y Solución de Dilemas de Acción Colectiva: Estudio de la gestión de recursos hÍdricos compartidos en la cuenca del lago San Roque en la provincia de Córdoba”. Ramiro Berardo, Tomás Olivier. “ANÁLISIS DIGITAL DEL TERRENO Y SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA DEL ARROYO MAL PASO RÍO CEBALLOS. DPTO. COLÓN. PROVINCIA DE CÓRDOBA”. Cioccale Marcela A. “RESERVA NATURAL, HÍDRICA Y CULTURAL DE CANDONGA (DPTO. COLÓN)”. Ayelen Correa y José M. Toledo. “Germinación de Schinopsis marginata Engl. “Horco Quebracho”. Anacardiácea”. Natalia C. De Luca, R. Suarez, J. J. Cantero, E. M. Fernandez. “AVES FRUGÍVORAS como jardineras en movimiento: Dispersión de semillas de especies nativas en un paisaje fragmentado de Bosque Chaqueño de Córdoba”. Díaz Vélez, M. Celeste, Silva, Wesley R. y Galetto, Leonardo. “EFECTO DEL USO DE DOS MICROSITIOS REFORESTADOS SOBRE LAS MICORRIZAS ARBUSCULARES Y SEPTADOS OSCUROS DE Polylepis australis EN LAS SIERRAS GRANDES DE CÓRDOBA”. Divan, Adriana; Becerra, Alejandra y Renison, Daniel.“RESERVA URBANA BOSQUE AUTÓCTONO EL ESPINAL: PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD”. Domínguez, María E.; Cardoso, Valeria; Pollo, Fabio; Tione, Laura; Arolfo, Romina;Junquera, Julia; Natale, Evangelina; Antonia, Oggero. “JUGUEMOS EN EL BOSQUE MIENTRAS EL BOSQUE ESTE…” Garello, Fabián; Rodríguez C., Ludmila; Pillon Renato, Carrón, Ayelen; Pollo, Favio; Junquera, Julia; Natale, Evangelina; Antonia, Oggero. “AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL ESTRATO HERBÁCEO DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA, PROVINCIA DE JUJUY”. Guzmán, G. F. y R. F. Julián. “PROYECTOS DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO VIVERO FORESTAL DE ESPECIES NATIVAS Y MULTIPLICACIÓN Y FORESTACIÓN CON QUEÑOA Y CHURQUI”. Guzmán, G. F. y Torres A. “EL BOSQUE NATIVO, REFERENTE PARA LA EDUCACIÓN EN AGROECOLOGÍA”. Luque Stella Maris. “TRABAJANDO HACIA AFUERA POR LA CONSERVACIÓN DE NUESTROS BOSQUES”. Malcolm, Melisa; Zanotto, Juan P.;Garau, Martín; Farias, Marcos; Salinas, Zulma; Julia, Iparraguirre; Natale, Evangelina.; Antonia, Oggero. “PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL RÍO SUQUÍA EN BASE AL GRADO DE CONTAMINACIÓN Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL CAUCE”. Merlo C., Abril A. “LOS TESOROS OCULTOS DEL BOSQUE CONOCIENDO LOS BENEFICIOS INAGOTABLES DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL DEL BOSQUE SERRANO”. Rodriguez, Cecilia, Buzzetti, Sandra, Castellanos, Mercedes. “PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA EN 3 RELICTOS DE PASTIZAL NATURAL A LO LARGO DEL ARROYO CHUCUL (CÓRDOBA)”. Rosa, M.J.; Heguiabehere, A.; Santa, V.; Mónaco, N. y Celli, L. “VIVIENDO EN EL BORDE:¿MENOR HERBIVORÍA IMPLICA MENOR DESCOMPOSICIÓN EN HOJAS DE Croton Lachnostachyus?”Rossetti, M. R., Moreno, M. y Valladares, G. “LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN LAS SIERRAS CHICAS UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Y DOCENCIA”. Chiavassa; S.; Saal, G; Llorens, S; Irazoqui, C; Asis Maleh, Y; Astegiano, N; Bustos, M; Deón, J; González, D; Rydzewski, A., Saavedra, C. “PROYECTO ORDEÑANDO NUBES. Proyecto de Restauración en Ejecución permanente.” Jerónimo Segura, Pablo A. Friedlander. “Presencia Formativa como herramienta en la Protección ambiental de la Reserva Hídrica La Quebrada”. Suarez, Ricardo; Pollice, Julieta. “MONITOREO DE LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA SOBRE LA DIVERSIDAD ACUÁTICA EN ALGUNOS RÍOS DEL PARQUE NACIONAL CALILEGUA (YACIMIENTO CAIMANCITO) JUJUY.” Vargas Rodríguez Nelly; Pizzolini Ivanna; Romero, Cecilia; Alancay Gisela; Alfaro Anahí; Jurado, Nadia; Torrejón, Elena; Morales, Tamara; Apumaita, Tania; Alejo Gabriela. “Zinnia peruviana en La Falda (31º 07´ LS 64º29’LO), Córdoba, Argentina: una propuesta para sistemas de mitigación”. Vassallo S.A., Fatta N. A. “APTITUD MELÍFERA DE ESPECIES NATIVAS DEL ESPINAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA”. Graciela Verzino, Guillermo Clausen, Javier E. Frassoni, Sofia S. Sanchez, Ana S. Duarte, Ana Meehan, Roberto Hernandez. “La acelga (Beta vulgaris L.). ¿de la tortilla de verdura a la custodia del arroyo La Higuerita?” N. Zacarias, N.A. Fatta. “MUESTREO DE LA PALMERA CARANDAY EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS”. Corral, A.; Gómez, M.; Bogino, S., Furlan, Z.; Bazán, P.; Domingo 13 10:00 Mesa Debate, Propuestas de Trabajo para el estudiO, la educación y la conservación. (En el Centro Comercial San Martín 4413). 13:30 Cierre 14:00 Almuerzo 15:00 Plantado especies de Nativas en el predio Los Guindos. Actividades extras: domingo 13 de noviembre caminatas guiadas por la Reserva Hídrica la Quebrada con guía matriculado valor $30, teléfono 0351 15739780. Se podrán anotar Alberto Martínez |
carrusel
domingo, 6 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario