Quedo inaugurado el VII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable y III Encuentro Argentino de Turismo Religioso, el mismo se desarrollará desde hoy al viernes 26 de agosto en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial, , con la organización de la Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La apertura del Congreso estuvo a cargo del Vicegobernador de la Provincia, Héctor Campana, acompañado del presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos. También estuvieron presentes algunos de los principales disertantes, Carlos Fernández Balboa del Ministerio de Turismo de la Nación, Jorge Abugauch, representante de la religión musulmana, el Rabino Marcelo Polakoff del COMIPAZ y el padre Pedro Torres de COMIPAZ.
En la Apertura, el Vicegobernador manifestó: “Sabemos que Córdoba es centro de Turismo Religioso, tanto a nivel nacional como latinoamericano, porque reúne y conserva uno de los patrimonios culturales y religiosos mas importantes de esta parte del mundo (…) por eso concebimos el turismo religioso como una política de estado”.
Asimismo, Campana afirmó: “el turismo religioso es el que mas propicia el encuentro fraternal entre los pueblos, permite encontrarnos mas allá de las diferencias de culto (…), sin dudas este Congreso que hoy inauguramos entre todos, es precisamente un reflejo del espíritu interreligioso que distingue a Córdoba”.
El Congreso prevé tres jornadas de actividades estructuradas en base a los siguientes ejes temáticos:
- El estado y las iglesias tradicionales en relación al Turismo Religioso.
- Patrimonio Religioso, atractivo de interés para el turista
- El fenómeno de la religiosidad popular
- Gestión de nuevas oportunidades de negocio y desarrollo local
Destacados especialistas tanto laicos como de distintos credos religiosos, procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, México, España, Italia y Turquía tendrán a su cargo las disertaciones, enfocando los múltiples aspectos de esta forma de turismo, una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo, desde el Vaticano, Jerusalén y Estambul a Santiago del Compostela y las Misiones Jesuíticas de nuestro país.
El congreso está dirigido a profesionales en turismo, agentes de viajes, comunidades religiosas, comunidades educativas del sector turístico y personas e instituciones ligadas a los destinos turísticos afines.
Programa de actividades
Día 1- miércoles 24 de agosto
09:00 hs. Acreditaciones – Encuentro de Comercialización – Salón de Artesanía Religiosa
10:00 hs. Acto de apertura.
10:30 hs. Encuentro coral.
11:00 hs. “El estado y las iglesias tradicionales en relación al Turismo Religioso”
• Lic. Gustavo Santos, Presidente Agencia Córdoba Turismo.
• Lic. Carlos Fernandez Balboa. Subsecretaría de Desarrollo Turístico, Mintur, Argentina.
12:00 hs. “El criterio de multireligiosidad aplicado al turismo”
• Rab. Marcelo Polakof, Integrante del COMIPAZ
• Pe. Carlos Chiquim, Comisión Nacional de Obispos, Brasil.
• Fray Manuel Martinez, Comisión Nacional de Pastoral de Turismo (CEA)
13:30 hs. Receso. Almuerzo libre. Encuentro de Comercialización – Salón de Artesanía Religiosa
15:00 hs. ”Patrimonio religioso, atractivo de interés para el turista”
• “Patrimonio religioso objeto de interés para el turista” Arq. Edgardo Venturini. Agencia Córdoba Turismo.
• “Circuito de las Misiones Jesuíticas en Paraguay” Lic. Olga Fischer, Cámara Paraguaya de las Misiones Jesuíticas, Encarnación, Paraguay.
• “El turismo religioso en España: patrimonio cultural y espiritual, riqueza, bienestar y oportunidades para el desarrollo de la nación” Lic. María Teresa Chavarri, España.
16:30 hs. Coffee break. Encuentro de Comercialización – Salón de Artesanía Religiosa
17:15 hs. El fenómeno de la religiosidad popular
• Perspectiva de la religiosidad popular. P.Horacio Saravia.
• “Cabalgata Brocheriana”,Agencia Córdoba Turismo. Cr. Julio Bañuelos – Daniel Aprile.
18:30 hs. Circuito: “Noche de las Iglesias “
Día 2- jueves 25 de agosto
10:00 hs. El fenómeno de la religiosidad popular
• “Rotas da Fe” Ing. Ruben Moyano, Fundação São José, Campo Mourão, Brasil.
• “Turismo sustentable en el santuário de Santa Paulina de Novo Trento”. Dra. Marlene Huebes Novaes, Universidad do Valle de Itajaí (UNIVALI), Santa Catarina, Brasil.
• “Via Christi en Junín de los Andes” Prof. Rubén Campos, Intendente de Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.
11:30 hs. Coffee break. Encuentro de Comercialización – Salón de Artesanía Religiosa
12:30 hs. “Programa de formación especializada : Diplomatura en Turismo Religioso”. Dra.
Gabriela Cicalese, Directora de La Crujía, Centro de Comunicación. Argentina.
13:00 hs. Receso. Almuerzo libre. Encuentro de Comercialización – Salón de Artesanía Religiosa
15:00 hs. Gestión de nuevas oportunidades de negocio y desarrollo local
• Presentación Comisión Nacional “Turismo de la Fe”. Ricardo Sangla. Argentina.
• “La colectividad judía en Argenina, Turismo y Cultura”. Lic. Alejandro Niemand. Bambú, Servicios Turísticos. Buenos Aires.
• Circuitos temáticos en la Pcia. de Córdoba. Nuevas Propuestas. Agencia Córdoba Turismo.
16:30 hs. Coffee break. Encuentro de Comercialización – Salón de Artesanía Religiosa
17:30 hs. Gestión de nuevas oportunidades de negocio y desarrollo local
• “Hombre, peregrino en el mundo” Marcelo Méndez. Ex Integrante de la Opera Romana Pellegrinaggi.
• “Importancia de la música sacra como atractivo turístico”. Vivian Sandra Lackovic, Misional Tours, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
18:30 hs. Cierre de jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario