carrusel

viernes, 18 de marzo de 2011

BELGRANO EN TRASLASIERRA

En el Anfiteatro del Centro Cultural Sábato, calle Caseros s/n Villa Cura Brochero, se proyectará el film "Belgrano" ,
el próximo domingo 20 de marzo a las 19 hs. Abierto y gratuito , para todo público.
Invitan Sub Dirección de Cine ,Tv y Video , de la Secretaría de Cultura de Córdoba y el INCAA .
Para difusión e información :
Ilsa Rubio - Prensa - 03544 - 471022 / 154 09721
PROA CENTRO - ASOC. CIVIL
CANAL 9 - PROA CENTRO - La Televisión Regional - Abierta y Gratuita

BELGRANO” de Sebastián Pivotto.

Como surgió la idea.

Como cuenta la historia, en medio de las luchas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Belgrano decidió tomar los colores de la escarapela –celeste y blanco- que ya estaba en uso desde la revolución patriótica de mayo de 1810, y el 27 de febrero de 1812, en Rosario, provincia de Santa Fe, enarboló por primera vez nuestra bandera- lugar en el que se encuentra hoy el inmenso Monumento a ella erigido.

Durante el 2010, en la reunión de la Asamblea Federal, el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), junto con todas las delegaciones de cultura del país acordaron proyectar al aire libre y en forma simultánea con otras provincias el filme “BELGRANO”, precisamente el domingo 27 de Febrero.

“BELGRANO”

Argentina, 2010, drama, ATP

Director: Sebastian Pivotto

Guión: Juan Pablo Domenech, Marcelo Camaño

Productor: Juan José Campanella

Elenco: Pablo Rago – Manuel Belgrano

Valeria Bertuccelli – María José Ezcurra

Pablo Echarri – José de San Martín

SINOPSIS

El telefilme se centra en los últimos diez años de vida del creador de la nuestra bandera. En 1810 Manuel Belgrano cree que es posible reemplazar la autoridad real – la de Fernando VII prisionero de las tropas napoleónicas – por la de una comunidad de hombres virtuosos que, identificados con la Patria, interpreten con fluidez al Pueblo.

Esta convicción guía la practica política y militar de Belgrano, que lo muestra animado y confiado. Luego llegaran las batallas ganadas, las derrotas, el desencanto, la indisciplina, y el replanteo permanente de sus fuerzas y de sus aptitudes para continuar la gesta.

La película nos cuenta cómo la vida personal de Belgrano quedó rezagada a su vida pública y como su virtud patriótica lo obligo a postergar lo privado, sinónimo de pasión individual. Por eso sus amores ocuparon un segundo lugar, recatado, un tanto invisible a los ojos de los demás.

No hay comentarios: