En un plazo no mayor a dos meses se iniciarán los trabajos para culminar el camino de las Altas Cumbres (Ruta Provincial Nº 34), que demandarán una inversión superior a los $ 400 millones y un plazo de ejecución de tres años.Así lo anticipó el director de Vialidad Provincial, Guillermo Elorza, quien mencionó que “en agosto o más tardar setiembre vamos a estar iniciando la nueva bajada de las Altas Cumbres”.
La obra consiste principalmente en la pavimentación de la Ruta 34 entre el Empalme con la Ruta Provincial E-96 y la Ruta C-45. Actualmente, quienes vienen desde Mina Clavero hacia Córdoba llegan a un puente en que deben optar por bajar hacia Carlos Paz o a Alta Gracia por Bosque Alegre y Falda del Carmen. Ahora, el nuevo camino permitirá unir ese puente directamente con la Ruta C-45 (une Alta Gracia con la autopista Córdoba-Carlos Paz), a la altura de la Conae. Es decir, que quienes quieran ir a Traslasierra desde Córdoba, o viceversa, podrán evitar cruzar de punta a punta Carlos Paz y también tendrán una nueva ruta menos empinada y peligrosa que la de Bosque Alegre. Según Elorza, lo que se hará allí es “todo lo que sea obra básica, con una calzada de ida y vuelta, y se dejará el espacio para que en el futuro se pueda ampliar a una autovía con dos trochas de cada lado”. Sin embargo, la obra contempla también la construcción de un acceso a la Ruta 34 desde San Antonio de Arredondo y pasando por Las Jarillas. Esto permitirá que los pueblos ubicados a la salida de Carlos Paz tengan una vía alternativa para evitar pasar por dicha ciudad cuando quieran visitar la ciudad de Córdoba. A futuro, la idea también es unir este acceso con la ruta que cruza Potrero de Garay, San Clemente y el Observatorio de Bosque Alegre. De este modo, la 34 se transformará en una vía de rápido acceso a los valles de Punilla, Paravachasca, Calamuchita y Traslasierra, evitando pasar por grandes ciudades como Alta Gracia, Carlos Paz o Córdoba.Paralelamente, también avanzan a paso firme las tareas para terminar de ejecutar una de las obras turísticas más importantes de la historia provincial: el Camino del Cuadrado, que unirá los valles de Sierras Chicas y Punilla. Elorza comentó al respecto que la intención es “entregar la obra terminada a fines del primer trimestre del año próximo”. Actualmente, ya hay habilitados 22 kilómetros desde Salsipuedes hasta la zona montañosa, mientras que quedan por ejecutar los 11 kilómetros restantes de la bajada hacia La Falda-Valle Hermoso. Este último tramo tiene un 60% de avance. El objetivo de la Provincia es para setiembre u octubre ya tener conectada toda la traza, para comenzar con la pavimentación de la última etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario