La ayuda crediticia forma parte del programa Córdoba Con Ellas
En la mañana de hoy la secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género, Alejandra Vigo, entregó 105 microcréditos por un total de $326.400 correspondientes al módulo "Mujer Productora" del programa Córdoba con Ellas, en la ciudad de Villa Dolores.
El programa está destinado a mujeres desocupadas mayores de 18 años de zonas rurales y en situación de vulnerabilidad y apunta a dos segmentos: producción avícola tanto de carne como de huevo (línea roja); y producción fruti hortícola y de vivero forestal (línea verde). Podrán acceder además a asistencia técnica para la formulación de proyectos, capacitación en gestión y mejoramiento de técnicas productivas.
Vigo, durante su discurso consideró que no hay progreso general para ninguna provincia que no tenga sustentado el progreso social. "Sin lugar a dudas las mujeres - que somos la mayoría de cualquier sociedad en el mundo - somos el motor de este progreso social porque al ser la mayoría somos las que impulsamos las pequeñas, y porque no, las grandes economías regionales".
Los microcréditos tienen dos modalidades: asociativos - de cuatro a siete mujeres productoras - de hasta 30 mil pesos a devolver en 36 meses e individuales de hasta $6.000 que requerirán garantía personal o de terceros. Ambos beneficios, con tres a seis meses de período de gracia en función de las características del micro emprendimiento, con un interés de hasta seis por ciento anual.
La secretaria de Inclusión remarcó además que la iniciativa contempla un plan de asistencia sanitaria a través del cual se brindará a las beneficiarias un examen Papanicolau anual; una colposcopía anual; una mamografía anual; un examen de laboratorio de rutina en forma semestral y cuatro consultas médicas. También prevé actividades de promoción y prevención.
"No hay calidad de vida sino protegemos a nuestras mujeres, la mujer protegida en su salud va a tener una familia más sana." Afirmó la funcionaria y agregó que este programa "es una realidad gracias a la participación del INTA y a las distintas áreas de gobierno como lo son la cartera de Agricultura y Salud".
Estos créditos se entregan por intermedio de tres entidades que en esta primera etapa participan del programa y son quienes determinan las beneficiarias: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores; el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina y la Federación Agraria Argentina.
Participaron del acto, el gobernador Juan Schiaretti; los ministros de Salud y de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Oscar González y Carlos Gutiérrez; el intendente de Villa Dolores, Juan Pereyra; demás funcionarios provinciales y municipales; vecinos y emprendedoras de Traslasierra.
En la mañana de hoy la secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género, Alejandra Vigo, entregó 105 microcréditos por un total de $326.400 correspondientes al módulo "Mujer Productora" del programa Córdoba con Ellas, en la ciudad de Villa Dolores.
El programa está destinado a mujeres desocupadas mayores de 18 años de zonas rurales y en situación de vulnerabilidad y apunta a dos segmentos: producción avícola tanto de carne como de huevo (línea roja); y producción fruti hortícola y de vivero forestal (línea verde). Podrán acceder además a asistencia técnica para la formulación de proyectos, capacitación en gestión y mejoramiento de técnicas productivas.
Vigo, durante su discurso consideró que no hay progreso general para ninguna provincia que no tenga sustentado el progreso social. "Sin lugar a dudas las mujeres - que somos la mayoría de cualquier sociedad en el mundo - somos el motor de este progreso social porque al ser la mayoría somos las que impulsamos las pequeñas, y porque no, las grandes economías regionales".
Los microcréditos tienen dos modalidades: asociativos - de cuatro a siete mujeres productoras - de hasta 30 mil pesos a devolver en 36 meses e individuales de hasta $6.000 que requerirán garantía personal o de terceros. Ambos beneficios, con tres a seis meses de período de gracia en función de las características del micro emprendimiento, con un interés de hasta seis por ciento anual.
La secretaria de Inclusión remarcó además que la iniciativa contempla un plan de asistencia sanitaria a través del cual se brindará a las beneficiarias un examen Papanicolau anual; una colposcopía anual; una mamografía anual; un examen de laboratorio de rutina en forma semestral y cuatro consultas médicas. También prevé actividades de promoción y prevención.
"No hay calidad de vida sino protegemos a nuestras mujeres, la mujer protegida en su salud va a tener una familia más sana." Afirmó la funcionaria y agregó que este programa "es una realidad gracias a la participación del INTA y a las distintas áreas de gobierno como lo son la cartera de Agricultura y Salud".
Estos créditos se entregan por intermedio de tres entidades que en esta primera etapa participan del programa y son quienes determinan las beneficiarias: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores; el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina y la Federación Agraria Argentina.
Participaron del acto, el gobernador Juan Schiaretti; los ministros de Salud y de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Oscar González y Carlos Gutiérrez; el intendente de Villa Dolores, Juan Pereyra; demás funcionarios provinciales y municipales; vecinos y emprendedoras de Traslasierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario