LOS VETERANOS DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS y UN HIJO DE MINA CLAVERO:
Por los diferentes medios periodísticos regionales, - no obstante el conocimiento de la fecha-, leo y releo los nombres de aquellos bravos jóvenes de traslasierra que arriesgaron sus vidas por la recuperación de algo muy nuestro, como lo son y serán siempre nuestras, LAS ISLAS MALVINAS.
Tengo el recuerdo muy adentro de mi mente, sobre un hijo de Mina Clavero, también mi alumno en el Secundario José Gabriel Brochero, que este año 2011, se incluye entre los que se recibieron en la promoción 1961 y que esperamos este fin de año, este con nosotros.
Su nombre, ARTURO MARIO GATICA, su profesión MEDICO, Capitán de Fragata que junto con otros de la primera incursión a la Islas Georgias, con el Capital Pedro Gianchino, irrumpieron en la Isla con el objetivo de rendición a la Casa de Gobierno, en la persona del Gobernador británico.
Mario, nos comento muchas anécdotas de aquellas épicas jornadas.
Le toco operar en el Hospital de Campaña, a la luz de un candil mientras a su alrededor estallaban las balas y los misiles... luego su experiencia como prisionero de guerra en el navío Tipe Spring... y finalmente su triste y ocultado regreso en Montevideo... ¡Cuánto simbolismo para resumir toda una guerra!...
Con esta última reflexión, compartida por los directivos de la “ASOCIACION MEDICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA”, VEINTE AÑOS DESPUES, (2002), EN UN JUSTO Y MERECIDO HOMENAJE , realizado en la Capital Federal, DECLARA A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD QUE PARTICIPARON, COMO “MIEMBROS DE HONOR”.
... La medicina tenía una deuda grande con todos los hombres que habían participado en la contienda del Atlántico Sur .”.
Dr.MARIO GATICA, el olvido de hoy, no hace más que acrecentar el profundo agradecimiento que a todos los que participaron en aquella contienda y que por sobre todas las fechas conmemorativas, estará el recuerdo perpetuo a sus protagonistas y a su familia, que aunque a distancia, sufrieron las amarguras de una guerra, que muchos desconocemos , como también , las complejas consecuencias que les será muy difícil olvidar.
OTRO RECUERDO DE GRAN VALOR:
Buscando mas antecedentes sobre las actividades medicas de aquel triste momento, encontré en el homenaje a los profesionales de la salud (Buenos Aires 2002), un reconocimiento incluido a un soldado de nuestra región, cuya nota transcribo:
Las palabras son de un medico que recepta el homenaje
A LOS MIEMBROS DE HONOR, de la ASOCIACIOPN MEDICA ARGENTINA.:
…..A mi juicio este hombre (fotografía en mano), es un ejemplo admirable de entereza, por lo siguiente: en primer lugar es el sobreviviente de Malvinas que tiene mayor gravedad de secuelas, este chico que entonces era soldado y ahora tiene 40 años aproximadamente, operaba una ametralladora pesada del Regimiento XII en el Combate de Darwin y recibió una esquirla de artillería de los ingleses en la espalda a la altura de la cintura y quedó paralítico en forma instantánea. Terminó el combate y quedó consciente, perdido en el campo durante 4 días sin comer ni beber, fue encontrado por los ingleses, siendo asistido por la vía de evacuación inglesa, hasta ser pasado al Bahía Paraíso en alta mar desde un buque hospital ingles. Este chico tuvo severísimas lesiones por el frío en los pies, que debieron ser amputados, y en ambas, las manos, por esos cuatro días que estuvo arrastrándose en la turba. Las manos fueron reconstruidas lo mas posible por cirugía reparadora tanto como la medicina pudo, pero por supuesto sigue paralítico. Este chico vive en Cura Brochero provincia de Córdoba, se puso de novio después de la guerra, se casó y se llama Raúl Allende.-
JG/ abril2011.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario