carrusel

lunes, 18 de abril de 2011

CEMDO de Villa Dolores: sólo silencio ante las denuncias de maltrato laboral










Villa Dolores, 12 de abril de 2011



Al Consejo de Administración



CEMDO Ltda.



Como Delegado Regional del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, delegación Traslasierra, le hago saber a quien preside este Consejo de Administración –como así también a cada uno de los integrantes del mismo – mi gran asombro y descontento por los hechos acontecidos que paso a detallar:



1- La situación de violencia laboral de la compañera Carolina Militello, planteada a este Consejo de Administración con carta presentada el pasado 30 de marzo. Situación que considero de altísima gravedad, pero más grave y considerable aún es que este Consejo no brindó ninguna respuesta a tamaña denuncia planteada por la compañera. ¿Será entonces que debo entender que la CEMDO avala la violencia de género en sus áreas de trabajo? Nadie de este Consejo –incluyendo a las mujeres que lo integran, que debieron haber sido las primeras en hacerse eco de la situación- se acercó a la compañera a brindar su solidaridad, o siquiera, a averiguar la dimensión de lo sucedido. Por si no quedó claro, se habla en la presentación de violencia laboral, contemplada en ley 26.485 (Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), en Convenciones y Tratados varios. Me alarma sobremanera que ante un hecho de tal magnitud, la respuesta haya sido sólo la indiferencia y el silencio, (¿quizás cómplice del perpetrador de la agresión a la compañera?), y más aún, el desconocimiento de algunos integrantes de este Consejo, cuando en realidad, la carta fue dirigida a cada uno de ellos.



2- Asimismo, y sin alejarme del tema, también advierto con alarma la falta de respuesta ante dos notas presentadas el 11 de enero y el 14 de marzo, ambas del año en curso, solicitando la recategorización de la misma compañera antes mencionada, quien desde hace cinco años permanece en la categoría “aspirante”, cuando en realidad debe pertenecer a la categoría “redactor – lector”. Y más sorpresa aún, cuando advierto que la compañera es la única empleada del MULTIMEDIO a quien NUNCA se le ha actualizado su categoría laboral. ¿Discriminación? ¿Persecución sindical? ¿Violencia laboral? Cabe destacar que la “inequidad salarial fundada en razones de género” se contempla también dentro del concepto de violencia laboral.







3- Resumiendo los dos puntos anteriores: la compañera, en su condición de MUJER, se ve doblemente agraviada y agredida. Tanto en la situación de violencia planteada por el Sr. Gabriel Rodríguez y por la discriminación salarial que se le está haciendo desde esta Cooperativa.

















Por lo tanto, en mi carácter de representante del CISPREN, exijo a este Consejo de Administración:





A- Una respuesta urgente al punto primero de esta nota.





B- La urgente recategorización de la compañera, con retroactivo al 1 de enero de 2010.





C- La urgente recategorización del compañero Daniel Carena, también planteada en las cartas mencionadas.





D- Una audiencia de carácter urgente para que este Consejo en su totalidad reciba al Secretario General Guido Dreizik y al Secretario Gremial Victor Beccaria, ambos autoridades máximas del CISPREN, con el fin de tratar estos puntos.







Sin más,







FRANCISCO DANIEL BRITO



DELEGADO REGIONAL CISPREN





Este artículo fue publicado el Sábado, 16 de abril del 2011 a las 10:40 am y está en El Escrache. Puede seguir las respuestas a este artículo a través de RSS 2.0. Puede dejar una respuesta, o referenciarlo a su propio sitio.





Una respuesta a “CEMDO de Villa Dolores: sólo silencio ante las denuncias de maltrato laboral”






  1. Esther Dice:

    Por favor, defiendan a Carolina, no la dejen sola, este tipo de acosos laborales son frecuentes en Villa Dolores y la gente, o los acepta por la necesidad, o no tiene agallas para denunciarlos Un saludo cordial Esther


No hay comentarios: