Trabajos seleccionados, exposición oral.
Eje: Problemáticas Ambientales Zonales.
Taller: Saber Ambiental, lógica campesina, movimientos sociales.
AUTORES: Pereira Cristina – Fidretti Nicolás – Berra Pablo – Seara Marcelo – Prado Verónica – Lacamoira Gabriela – Sánchez Rodrigo – Sosa Romina – Ricotti Carla.
IFD “DALMACIO VÉLEZ SARSFIELD” (VILLA DOLORES) ORAL jueves 14: 00hs.
Eje: Problemáticas ambientales zonales.
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo.
PROYECTO: “ARTICULACIÓN”
AUTORES: Padilla Sofía, Altamirano Jesica, Ferreyra Julieta, Pereyra Erica, Seara Marcelo, Zapata Rodrigo, Sara Zárate, García Melisa, Ávila Vanesa, Raúl Nicotra, Sánchez Agustín Prof. Tutores: Ferreyra Diego Recalde María Virginia Mónica Peretti, López Mariela, Mercado Flavia. ORAL jueves 14: 30hs
Eje: El uso y el cuidado de los recursos naturales.
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo.
PROYECTO: Cátedra de metodología de investigación geográfica y técnicas de trabajo y estudio en geografía.
AUTORES: Martín Jesica, Martín Luciana, Quiñones Cintia, Muñoz Vanesa. Prof. Tutoras. Peretti Mónica, López Mariela. ORAL jueves 15: 00hs.
Eje: El uso y cuidado de los recursos naturales.
Taller: Educación Ambiental en el proceso educativo.
AUTORES: Pacheco, Cecilia – Martín, Paula Natalia – Teixido, Romina
Mabel. ORAL viernes 14: 00hs.
Eje: Problemáticas ambientales zonales.
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo.
Experiencias EA vinculadas a problemáticas ambientales.
Autores: Norberto Ovando – Verónica Iraola
Asociación Amigos de los Parques Nacionales- Comisión Mundial de Áreas Protegidas – Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – CABA
Dirección de Educación Ambiental –Municipalidad de Malargüe- Prov. De Mendoza ORAL viernes 14: 30hs.
VARIACIÓN DE
Eje: Cambio climático y sus consecuencia en la zona donde vivo.
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo.
PROYECTO: Cátedra de metodología e investigación geográfica y técnicas de trabajo y estudio en geografía.
AUTORES: Amaya María Inés, Gatica Nadia, Moreno Dolores, Rubin Pablo. Prof. Tutoras: Peretti Mónica, López Mariela. ORAL viernes 16: 00hs.
BUEN COMPORTAMIENTO DE ZINNIA PERUVIANA (L.) L EN UN SUSTRATO DE SALINIDAD MODERADA
Taller: Experiencias EA vinculadas a problemáticas ambientales.
AUTORES: Vassallo; S. A.1 - Fatta; N. A. 2. 1- Estudiante de
CÓRDOBA CIUDAD, NUESTRA ISLA URBANA DE CALOR (impacto de las actividades humanas en la atmósfera urbana)
Eje: El cambio climático y sus consecuencia donde vivo.
Taller: Experiencias EA vinculadas a las problemáticas ambientales
Autores: Profesor: Laura Loza. Alumnos: Cepeda Miguel Alberto, Lucero Fidel, Quiroga Luis, Moreno Gisella, Mancini Daniela
Espacio curricular: “Ciencias Naturales y su enseñanza” y “Química Industrial y Medio Ambiente”.Alumnos: 4to año Profesorado de Química. IFD “Simón Bolívar”. ORAL viernes 17: 00hs
Eje: Uso y cuidado de los recursos naturales
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo
AUTORES: Soria Mayco, Rivero Yamila, Corzo Micaela, Sánchez Andrea, López Fernando, Aliendro Eric, Fatta Nora. 4º año del CB CO Guanaco Muerto. Córdoba. ORAL viernes 17:30hs.
DESAFIOS EN
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo.
AUTORES: Pierotto Marcelo1,2, Francettic Mónica 1, Lucchese Marcela1,2, Rocha Edith 1, Arguello Liliana 2, Palacios Atilio 2, Martínez Alberto3ORAL viernes 18: 00hs.
Eje: Problemáticas ambientales zonales.
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo.
Autores: Spinosa Virginia, López de Neyra María, Lucchese Marcela, Arguello Liliana, Mitchell María Elena, Martínez Marta, Fernández Ruth- Alumnos de 5to año B. (2009) IPEM 24. PÓSTER
¿CÓMO SE CUMPLE HOY
Eje: Problemáticas ambientales zonales.
Taller: Políticas Públicas de Educación Ambiental empleados por el Gobierno-Legislación
AUTORES: Bertone; Ayelén – Brandalissi; Dalma – Pereyra; Ana Laura - Castro; Franz – Segura; Guillermo - Prof.Vaccarini; Clarisa. IPEM 349 “GIOVANNI BOSCO” Colonia Caroya. Cba. PÓSTER
Eje: El uso y cuidado de los recursos naturales.
Taller: Experiencias de Educación Ambiental vinculadas a problemáticas ambientales
Autora: Prof. Adriana F. Moyano. Villa Belgrano. PÓSTER
SUQUÍA, CÓRDOBA, ARGENTINA.
Eje: El uso y cuidado de los recursos naturales.
Taller: Educación Ambiental y desarrollo sustentable.
AUTORES: Czajkwski Natalia, Parola Franco, Solis Patricia y Alejandro
Schaaf. IFD “SIMON BOLIVAR”. TECNICATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL PÓSTER
Eje: La basura como problema cultural.
Taller: Experiencia EA vinculadas a problemáticas ambientales.
Autores: García Lía, Lucchese Marcela Argüello Liliana, López de
Neyra María, Mitchell M. Elena, Burrone Soledad, Fernández Ruth
Alumnos de 6to año B del IPEM 24. PÓSTER
Eje: El uso y el cuidado de los recursos naturales.
Taller: La educación ambiental en el proceso educativo.
AUTORES: Araceli Gallardo; Claudia Arias; Claudia Marcela Ocho Romero, Gabriel Bibbo; Gabriela Flores; Gabriela Mamonde; Jesica Zeballos; Marcelo David Losada; Mariela Giraudo; Noemí Gutierrez; Romina M. del R. Zerpa ; Sabrina Del Lungo, Marcelo Pierotto; Mónica Francettic PÓSTER.
El dengue: un desafío para el compromiso de
Eje: Problemáticas ambientales zonales.
Taller: Educación ambiental en el proceso educativo
Autores: Spinosa Virginia, Lucchese Marcela, López de Neyra María,
Arguello Liliana, Burrone Soledad, Martínez Marta, Fernández Ruth –
Alumnos de 5to año B. IPEM 24 PÓSTER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario