Como resultado de esta reunión se acordaron las siguientes acciones:
1 – Gestionar antes las autoridades provinciales (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos y la Secretaria de Ambiente) la asistencia correspondiente para paliar el impacto productivo y remediar el daño ambiental sufrido en la zona afectada.
Según el relevamiento proporcionado por los presentes, se han producido pérdidas de infraestructura, como alambrados y corrales, pérdidas de terneros, pérdidas de pastizales naturales, bosque nativo de tabaquillos y molles, pérdida de cobertura vegetal en las nacientes hídricas, pérdida de plantaciones de frutales, etc. Estimando en 7000 las hectáreas afectadas en el caso de la pedanía de Las Rosas e involucrando a unas 40 familias de productores rurales damnificadas ubicadas en las nacientes serranas de los parajes : Quebrada del Durazno, Arroyo Seco, La Cortadera, Pozo del Agua, El Hueco, Arroyo Los Molles, Arroyo Los Chorros, La Rinconada, Rodeo de Piedra, Agua de las Palomas, Puerto La Esperanza, Arroyo Achiras, Arroyo Yacanto, Arroyo Los Chorrillos, Arroyo Los Hornillos y Quebrada del Tigre.
2 – Se constituyó la Junta Promotora para la conformación del Consorcio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y Rurales, que deberá incluir a productores y/o forestadores, al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, y la posibilidad de incorporar a ésta la presencia de un Guardabosque en la zona, según lo propicia la actual Ley Provincial Nº 8751 “Manejo del Fuego”, en su Artículo 3ª Inciso “f”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario